Una elección de escuela y de comunidad
Convertirse en una Escuela Comunitaria Empresarial es una elección; la elección de un equipo escolar, su comunidad educativa y sus socios. Su éxito esta basado en el compromiso y la capacidad de sus miembros de trabajar en las metas que se proponen por ellos mismos, juntos y bajo el liderazgo de la institución.
¿Ustedes tienen preguntas?¿Quieren saber más?¿Desean convertirse en una escuela comunitaria empresarial?
Reflección, adaptación e independencia
Colaboración
Las instituciones académicas que se quieren convertirse en escuelas comunitarias empresariales tienen acceso a un acuerdo formal para la implementación así como un continuo acompañamiento por parte del equipo de Idée educación empresarial.Este apoyo esta dado a través de la reflexión, la apropiación de conceptos en la elaboración y ejecución del plan de formación y la autonomización. Toma forma a través de una presencia física en el establecimiento, la comunicación a distancia, mandatos de consulta específicos y de reportes puntuales sobre el progreso y recomendaciones. Es un proceso progresivo, significativo y gratificante, tanto para los gerentes y socios como para los estudiantes.
Cada escuela es única, cada una a su ritmo
Esta basado en la premisa que cada instituto educativo es único y libre de elegir su propio proceso de implementación. ¡Nadie corre! El desarrollo de un ECEC esta basado primordialmente sobre discusiones, en el corazón de las cuales encontramos la experiencia y el éxito del equipo de la escuela. Ninguna institución comienza de cero.
Nuestro equipe trabaja de acuerdo al Mandra:
Arquitectura ECE
21 componentes estructurales
Convertirse en una escuela comunitaria empresarial es un proceso progresivo y flexible. El desarrollo del modelo requiere la implementación de componentes estructurales arquitectónicos de pedagogía empresarial consciente. El orden de los componentes puede ser modificado en cualquier momento, dependiendo del ritmo de apropiación y el tiempo que la escuela toma para identificar de sus necesidades.
Varios componentes estructurales arquitectónicos responden a preocupaciones universales expresadas por escuelas y comunidades. Algunas requieren el compromiso de socios de la comunidad, como padres, en el caso de colegios primarios y secundarios. Los componentes elegidos deben poder actuar sinérgicamente y contribuir al desarrollo del perfil de salida del alumno.
Globalmente, 21 componentes pueden ser establecidos, según el programa de acompañamiento elegido:
- Filosofía de empresariado consciente
- Programa de aprendizaje empresarial consciente (PAEC)
- Enfoque pedagógico y educativo empresarial consciente (EPEEC) – p. ej. Sistema de actividades de reflexión, de proyectos y micro-empresas pedagógicas
- Cultura, lenguaje y comunidad
- Liderazgo compartido y movilizador
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
- Consejo de jóvenes emprendedores y emprendedores conscientes (concepto de una micro-cámara de comercio)
- Celebraciones pedagógicas en empresariados conscientes
- Programación pedagógica
- Fórmula pedagógica a la carta orientadora (FPCO)
- Micro banco (micro caja o fondos) de inversión para proyectos empresariales conscientes
- Competencia numérica
- Competencias plus – educar, sociabilizar, calificar
- Plan de Salud y actividades deportivas y actividades saludables
- Ambiente sano y seguro
- Comunicación entre escuela-familia-comunidad
- Estructura comunitaria de apoyo
- Servicios comunitarios suplementarios
- Valorización y reconocimiento educativos
- Sistema de seguimiento continuado del progreso de cada alumno
- Monitoreo del progreso escolar